Alcachofa
cynara scolymus L.
Nombres vernáculos: alcachofa, alcaucil (Argentina, España).
5 propiedades saludables de la alcachofa
- Depurativa. La alcachofa tiene propiedades depurativas y efecto diurético que promueven la pérdida de peso. Perfecta para evitar la retención de líquidos.
- Anti-grasas. Favorece la digestión de las grasas y la eliminación de toxinas de nuestro cuerpo. Es un verdura muy adecuada en dietas de adelgazamiento, ya que ayuda a perder volumen y su contenido calórico es bastante escaso.
- Buena para el hígado. Entre las propiedades terapeúticas de la alcachofa destaca su capacidad de regular la formación y salida de bilis. Ejerce acción reguladora sobre el riñón, favorece la eliminación de agua y sustancias de deshecho. Por eso, está indicada para todas las enfermedades funcionales y orgánicas de hígado, vesícula biliar y vías biliares, así como para los trastornos de los órganos digestivos que de ellas deriven. Una infusión de alcachofa ayuda a que se recupere en caso de padecer alguna enfermedad hepática, como la cirrosis o hepatitis.
- Digestiva. La alcachofa es rica en fibra por lo que su consumo proporciona sensación de saciedad y actúa como ligero laxante favoreciendo el tránsito intestinal contribuyendo a aliviar o prevenir el estreñimiento.
- Reduce el colesterol y los triglicéridos. Este efecto se debe a la presencia de cinarina en la alcachofa, una sustancia que actúa evitando la síntesis de endógena de colesterol y lípidos al mismo tiempo, que aumenta la excreción biliar de colesterol y su transformación en ácidos biliares.
Descripción: hierba siempreverde, espinosa, rizomarobusto, tallo de hasta 2 m de alto. Hojas alternas,oblongas, delgadas, lobuladas, haz verde, envésblanquecino, sin espinas, de hasta 0.9 m de largo. Flores azul-violeta, grandes cabezuelas terminales agrupadaspor un receptáculo cónico carnoso de 10 cm de ancho, envuelto por brácteas verdes, carnosas, sobrepuestas. El fruto es un aquenio. Semillas negras, lisas.
Farmacodinamia: las propiedades farmacológicas delas hojas de esta planta están dadas por la sinergia de sus diversos constituyentes químicos: estimulay regula la secreción biliar, reduce el colesterol plasmático, tiene un efecto diurético con eliminación de urea, antimicrobial. Por lo tanto los preparados dehoja de alcachofa están indicados en los trastornoshepáticos y en hiperlipidemias. En medicina popularla infusión de las hojas se utiliza para el tratamientode enfermedades del hígado y vesícula. En muchos países se comercializan diversas formas galénicas deCynara, que no tienen el sabor tan amargo del infuso, dado principalmente por el contenido de esa molécula. A modo de curiosidad, los principios amargos de estaplanta abundan en las hojas, tallos y raíces, no asíen el receptáculo carnoso y las brácteas que son las partes comestibles de esta planta.
Presentación comercial: la presencia de preparadosde hojas de alcachofa en el mercado nacional es numerosa: Cynara Compuesta, una mezcla en partesiguales de extractos hidroalcohólicos de hojas de Cynara scolymus, Peumus boldus, Foeniculum vulgare y de raíz de Taraxacum officinale, recomendada como estimulantehepático con débil efecto laxante; el estimulante de lafunción biliar Taraxacum Compuesto, comprimidos que contienen extractos secos de Cynara, Haplopappus baylahuen, Quinchamalium chilense y Taraxacum Cynara,cápsulas de polvo de hojas de alcachofa, recomendadas para las afecciones hepato-biliares; un Té de hierbaspara prevenir la formación de cálculos biliares, conCynara, malva común, Calendula, frángula y millefolio(milenrama). También se encuentran a la venta varias bebidas alcohólicas (aperitivos) que contienen extractosde la planta.
!
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/pa48.htm
Alcachofera.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.